viernes, 26 de noviembre de 2021

XI Congreso sobre Uso y Manejo del Suelo

 XI Congreso sobre Uso y Manejo del Suelo

1 al 3 de diciembre de 2021


Circular Nº 4, noviembre de 2021

Estimados colegas

La Comisión Organizadora está muy satisfecha por la amplia participación demostrada a través del envío de una gran cantidad de contribuciones. Agradecemos su participación, sin la cual el CUMS no sería posible. 

Les recordamos que TODAS LAS CONTRIBUCIONES deben ser presentadas en modalidad póster (fecha límite de envío: 25/11/21) y que los autores de los trabajos que el Comité Académico seleccionó, además, fueron invitados a exponerse en forma oral.

El Congreso estará organizado por Área Temática. Cada día iniciará con una Conferencia, luego se desarrollarán un espacio para intercambio de contribuciones en poster, dos Mesas Redondas y finalizará con una Sesión de presentación oral de contribuciones. El detalle del programa y conferencistas puede consultarse en la página web del congreso: https://ums2021.suelos.org.ar/ en las pestañas DISERTANTES y CONTRIBUCIONES.

Vuestra participación será por conexión al canal de YouTube de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo: https://www.youtube.com/channel/UCWnQXve6o4Dv2NnL2FC6t6Q

Compartimos con ustedes que se recibieron un total de 190 contribuciones, de las cuales 18 se seleccionaron para presentaciones orales.  La información sobre las presentaciones orales tanto de conferencistas, mesas redondas y resúmenes se envió individualmente a cada interesado por los coordinadores de cada área. 

En nombre de la Comisión Organizadora y de las autoridades de la AACS, los saludamos cordialmente y los esperamos el 1, 2 y 3 de diciembre de 2021 !



martes, 19 de octubre de 2021

Las Funciones de los Suelos en los Ecosistemas

 Una mirada a algunas de las funciones de los suelos dentro de los ecosistemas: 

El suelo y el agua 

El suelo y la historia

El suelo y la vida

Seminario Online el viernes 22 de octubre  a partir de las 18 horas

VER en el canal de Youtube de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo  (Click Aqui)



martes, 30 de marzo de 2021

Nutrientes esenciales en ácidos húmicos y fúlvicos bajo dos sistemas de manejo del suelo

 El 29 de marzo Pablo Zalba defendió la tesis su Doctorado donde analiza los cambios de largo plazo de una forestación con pinos y la agricultura sobre algunas propiedades químicas y biológicas relacionadas con la disponibilidad de macro y micronutrientes. La misma se llevo adelante bajo la dirección de la Dra. Nilda Amiotti y el Dr. Juan A. Galantini.  

Trabajos de la tesis 

    Soil humic and fulvic acids from different land-use systems evaluated by E4/E6 ratios Comm. Soil Sci. & Plant An.

    Essential nutrients in soil humic and fulvic acids under different land use systems Agrochimica

Resumen

Los cambios en los sistemas de uso de la tierra, tales como la introducción de árboles en tierras agrícolas, pueden dar lugar a alteraciones en las propiedades fisicoquímicas de los suelos, que también afectan la cantidad y la calidad de la materia orgánica incorporada al sistema. En este estudio se evaluaron las sustancias húmicas del suelo, como los ácidos húmicos (HA) y los ácidos fúlvicos (FA) frente al cambio en el sistema de uso de la tierra: forestal vs. agrícola. Se compararon muestras de suelo (0 - 20 cm) de montes de pinos de +60 años de edad con suelos agrícolas de similar cantidad de años de uso, en la región centro-sur de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. El pH de la capa superior del suelo debajo de los pinos fue notoriamente más ácido (5.0 vs. 6.2) y se registró un aumento significativo en el nivel de carbono orgánico (CO). La relación C/N también fue más alta (en una unidad en orden de magnitud) debajo de los pinos, no obstante, las condiciones de humificación de la materia orgánica del suelo (MOS) fueron buenas en ambos sistemas productivos. La densidades ópticas determinadas a 465 y 665 nm (relación E4 / E6) fueron más altas en los AH y en la segunda extracción de ácidos fúlvicos (AF 2º) bajo los pinos, lo cual indica que el tamaño molecular de las sustancias húmicas ligadas a los minerales de arcilla es más pequeño en el caso de las coníferas. Este hecho se puede atribuir a la mayor concentración de iones hidrógeno debajo de los pinos y en consecuencia también, a la pérdida de cationes polivalentes, principalmente calcio. Sin embargo, las moléculas orgánicas más lábiles correspondientes a la primera extracción de ácidos fúlvicos (AF 1º) fueron de mayor tamaño en el caso de los pinos y este hecho es atribuido a características intrínsecas específicas del género Pinus a diferencia de la Poáceas. Se evaluó también la disponibilidad de nutrientes esenciales presentes en las sustancias húmicas (HA, AF1º y AF2º). En los suelos bajo los pinos se hallaron concentraciones más bajas de Ca, K y Cu que en aquellos destinados a la agricultura. En estos últimos, en cambio, se encontraron menores contenidos de P, Fe y B. Con respecto a la distribución de nutrientes en los ácidos húmicos y fúlvicos, se puede concluir que los macronutrientes tales como el Ca, Mg, K, P y S tienen una elevada afinidad por los ácidos fúlvicos (como así también el Mn y Zn) mientras que los micronutrientes como el Fe y B tienen mayor afinidad por los ácidos húmicos. Estas diferentes afinidades encontradas en las sustancias húmicas por los distintos elementos químicos puede ser útil para acomplejar dichos nutrientes de manera artificial, principalmente cuando se desea aumentar la disponibilidad de algunos de ellos como el Mn, Zn, Fe y B. Otra conclusión importante arribada en este trabajo de investigación ha sido que la primera extracción ácida de ácido fúlvico (AF 1º) es equivalente al extractante Mehlich III, por dicho motivo a través de la misma se puede evaluar el efecto del manejo del suelo en lo que respecta a la disponibilidad de macronutrientes como Ca, Mg, K, P, S y micronutrientes como Mo, B, Fe, Cu, Mn y Zn.

 



miércoles, 24 de marzo de 2021

Indicadores de calidad de suelo en los sistemas productivos

 La evaluación del estado y los cambios en la calidad y salud del suelo requiere de indicadores lo suficientemente sensibles para discriminar el efecto antrópico de las variaciones naturales. En trabajos previos se ha encontrado que los índices que combinan diferentes indicadores que describen el funcionamiento del sistema (“índices funcionales”) son más sensibles (Duval et al. 2016; Duval et al., 2018; Galantini et al., 2016; Toledo et al., 2018). En el presente trabajo de aplican diferentes índices relacionados con el carbono orgánico en sistemas productivos del ambiente semiárido del SO de la provincia de Buenos Aires.


Evaluación de índices de calidad del suelo basados en fracciones de carbono orgánico en sistemas de largo plazo con trigo en condiciones semiáridas

La literatura muestra una gran cantidad de índices de calidad del suelo (SQI) basados en la materia orgánica y sus fracciones. Nuestro objetivo fue determinar los cambios en el carbono orgánico del suelo (SOC), las fracciones de carbono y el SQI en tres sistemas de producción basados en trigo (Triticum aestivum L.). Los sistemas fueron monocultivo de trigo bajo labranza convencional y siembra directa (WWCT y WWNT, respectivamente) y manejo tradicional, con labranza convencional y pastoreo, alternado un año cada uno (WGCT). A su vez, cada tratamiento se dividió en fertilizado (f) y no fertilizado (nf) con N-P. Se analizaron el SOC, las fracciones lábiles y sus proporciones (SQI) a las profundidades 0–5, 5–10 y 10–20 cm. El COS fue significativamente mayor en WWNTf que en WWCTf y WGCTf en 0–5 y 0–20 cm de profundidad. Por el contrario, la concentración más baja se encontró en WWNT y WWCT en parcelas no fertilizadas. El C orgánico particulado (POC, 105–2000 μm) se vio significativamente afectado por la labranza a 0–5 cm con las mayores concentraciones encontradas en WWNT (media = 3,2 g kg-1) seguido de WGCT y WWCT (media = 2,0 g kg-1) Los suelos bajo CT mostraron los valores más bajos del índice de labilidad (LI), mientras que la conversión a NT lo aumentó (0,74–1,28). El índice de manejo de carbono (CMI) aumentó significativamente en los 0-20 cm luego de siete años del establecimiento de NT en comparación con WWCT. Los SQI como LI, CMI y SOC / limo + arcilla fueron más sensibles para diferenciar los sistemas de producción, mientras que los índices de acumulación de C y C/N fueron más sensibles para diferenciar el efecto de la aplicación de fertilizantes. Considerando la mejora en el SQI y las fracciones de carbono como indicadores de la calidad del suelo, la adopción de NT mejoró la calidad del suelo en condiciones de secano de secano en el corto plazo.

Índice manejo de carbono, siembra directa, carbono orgánico particulado, región semiárida, trigo

Duval M., J. M. Martinez & J.A. Galantini. 2020. Assessing soil quality indices based on soil organic carbon fractions in different long-term wheat systems under semiarid conditions. Soil Use and Management. doi:10.1111/sum.12532

Descarga (en INGLES)   Google-Drive       ResearchGate       Journal  


lunes, 15 de marzo de 2021

Cultivos de cobertura en ambiente subhúmedo bonaerense: poáceas y leguminosas antecesores de girasol

Los cultivos de cobertura se utilizan tradicionalmente para controlar problemas de erosión, mejorar la captación y almacenaje de agua, mejorar los balances de carbono y nitrógeno del suelo, entre otros fines. En este trabajo se evaluó el efecto de seis cultivos de cobertura sobre eficiencia de uso de los recursos y productividad del girasol en Coronel Suárez (Sudoeste de Buenos Aires). Se encontró un efecto positivo, y variable entre los cultivos de cobertura, con un impacto sobre el rendimiento del girasol.

Sá Pereira E. de, G. Arroquy, G. Minoldo, J.A. Galantini, A. Holzmann & I. Ducos. 2020. Cultivos de cobertura en ambiente subhúmedo bonaerense: poáceas y leguminosas antecesores de girasol (Hellianthus annus L.). FAVE - Ciencias Agrarias 19 (2): 61-75. CC BY-NC-SA 4.0

Descarga (en ESPAÑOL)   

Google-Drive       ResearchGate       Journal      Scielo

Resumen

Cultivos de cobertura en ambiente subhúmedo bonaerense: poáceas y leguminosas antecesores de girasol

Los cultivos de cobertura (CC) se utilizan tradicionalmente para controlar problemas de erosión, mejorar la captación, distribución y almacenaje de agua, reducir la compactación, mejorar los balances de carbono y nitrógeno del suelo. Este trabajo pretendió aportar resultados zonales en cuanto a las contribuciones de CC sobre eficiencia de uso de los recursos y productividad del girasol. Durante 2017 y 2018 se ensayaron en Coronel Suárez (Sudoeste de Buenos Aires) seis CC como antecesores de girasol. Se evaluaron: agua en el suelo, materia seca, nitrógeno y rendimiento. La diferencia en el contenido de agua edáfica al secado de los CC respecto al barbecho convencional (BC) varió entre -8 y 15 mm. Las eficiencias de uso de agua (EUA) con respecto al testigo, oscilaron entre 5,59 kg MS mm-1 en vicia (V1) y de 16,16 kg MS mm-1 en avena (A). Los mayores rendimientos de girasol se obtuvieron con V1  (2379 kg ha-1) y los menores con A (1561 kg ha-1).

vicia, centeno, materia seca, costo hídrico, producción.


lunes, 8 de marzo de 2021

Fracciones orgánicas resistentes en suelos de la región Pampeana

La materia orgánica del suelo es una mezcla heterogénea y compleja de materiales con diferente grado de susceptibilidad a la degradación. La simple separación de la fracción lábil de la resistente por métodos físicos,  químicos o biológicos es útil como herramienta de diagnóstico y monitoreo. Sin embargo, para un análisis profundo y detallado de los equilibrios, dinámica y efecto de la actividad antrópica sobre las fracciones orgánicas, es mejor la aplicación de una combinación de técnicas de fraccionamiento. El presente trabajo pone en evidencia la relación entre las fracciones orgánicas en diferentes suelos de la región Pampeana con manejos contrastantes.

Cambios en las fracciones orgánicas resistentes en suelos de la región Pampeana

Conocer la susceptibilidad a la degradación del material orgánico del suelo permite adecuar las prácticas de manejo en función de un mejor balance de carbono. El objetivo del presente trabajo fue analizar los cambios del carbono orgánico del suelo (COS) y algunas fracciones en sitios con diferentes manejos agrícolas. Se evaluaron fracciones orgánicas con distinto grado de recalcitrancia (carbono orgánico asociado a la fracción mineral, COM y recalcitrante, COR) e Índice de Recalcitrancia de carbono (IRC). Los suelos se ubicaron en Bengolea, Monte Buey, Pergamino y Viale (Argentina), con Buenas y Malas Prácticas y uno natural. La hidrólisis ácida determinó fracciones lábiles y recalcitrantes. Los diferentes sitios mostraron diferencias estadísticas tanto en el carbono total como en todas las fracciones. Las prácticas agrícolas disminuyeron el carbono total y el COM, sin alterar el COR. El IRC mostró menores valores para el suelo natural y mayores para las rotaciones con predominancia de soja. La hidrólisis ácida sería una técnica fácil de llevar a cabo y estimaría por procedimientos químicos la fracción más difícil de modificar por los manejos agrícolas.

Carbono particulado, Hidrólisis ácida, Carbono resistente.

Landriscini M.R., J.A. Galantini; M.E. Duval, J.O. Iglesias. 2020. Cambios en las fracciones orgánicas resistentes en suelos de la región Pampeana.  Ciencia del Suelo 38(2)203-211.

Descarga (en ESPAÑOL)   

Google-Drive       ResearchGate        Journal      Scielo





martes, 2 de marzo de 2021

Los cultivos de cobertura y la sustentabilidad del Sur Bonaerense

La presente publicación compila el material realizado sobre los cultivos de cobertura, o también llamados cultivos de servicios, por los participantes del taller de intercambio denominado “Cultivos de cobertura para contribuir a la sustentabilidad de los sistemas de producción”. El mismo se realizó el 21 de marzo de 2019 en la CEI – Barrow, Tres Arroyos. A partir de la presentación de algunos resultados y el profundo intercambio que se llevó adelante durante el taller, surgió la necesidad de interactuar entre los diferentes grupos de trabajo que participaron. En la búsqueda de ese objetivo, conocer los avances y las potencialidades de los diferentes grupos es el primer paso. En las 160 páginas de la compilación se presentan los resúmenes de trabajos científicos, Tesis de grado y posgrado, presentaciones en reuniones científicas y publicaciones técnicas, junto con proyectos en preparación y en marcha.   

Los compiladores, Eduardo y yo, quedamos a disposición para colaborar en el logro del objetivo de maximizar la interacción entre grupos de trabajo, y en la publicación está disponible vías de contacto con los autores, así como lugares de interés potencial.

     

 Cultivos de cobertura para contribuir a la sustentabilidad de los sistemas de producción. Sistematización de trabajos de la región centro y sur de la Pcia. de Buenos Aires. 2019. INTA. Compiladores Juan A. Galantini y Eduardo de Sá Pereira. 160 págs.